Publicado el: Vie, 11 Abr, 2025
Eventos

San Fernando impulsa la inclusión con un nuevo Centro de Día para el Parkinson

Día Mundial del Parkinson en San Fernando

San Fernando celebra el Día Mundial del Parkinson con el anuncio de la puesta en marcha del nuevo Centro de Día en Otoño

El Ayuntamiento ha acogido un acto institucional bajo el lema ‘No des nada por sentado’ que invita a romper con los estereotipos y falsos mitos sobre la enfermedad.

El Salón de Actos del Ayuntamiento ha acogido hoy el acto institucional con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra bajo el lema ‘No des nada por sentado’ para invitar a la sociedad a romper con los estereotipos y falsos mitos sobre esta enfermedad que estigmatizan a las personas que lo padecen y que, en muchas ocasiones, retrasan el reconocimiento de los síntomas y el diagnóstico para acceder a los recursos sociosanitarios y tratamientos.

El acto ha estado organizado por la Asociación Parkinson Bahía de Cádiz, que ha agradecido al Ayuntamiento el apoyo constante y su empeño por hacer de San Fernando la Ciudad de la Inclusión, contando con uno de los tejidos asociativos más potentes en el ámbito social y, de hecho, se ha convertido en una referencia en la atención a las personas con Parkinson.

Como ha explicado la gerente de la entidad, Lola Garzón, gracias al apoyo municipal desde sus inicios, las obras del Centro de Día avanzan a buen ritmo, estando prevista su finalización el próximo mes de junio. Durante el mes de julio se dotará del equipamiento necesario, con el objetivo de comenzar a funcionar en el horizonte de septiembre u octubre y poder atender a las personas que actualmente están en lista de espera por falta de espacio en las instalaciones actuales.

Al hilo de ello, la alcaldesa, Patricia Cavada, ha anunciado durante su intervención que el Ayuntamiento llevará al próximo Pleno una nueva subvención a la entidad para dotar de mobiliario y equipamiento el edificio del nuevo centro, una vez concluida la obra.

El acto ha contado también con la participación del presidente de Parkinson Bahía de Cádiz, Joaquín Izquierdo; del delegado territorial de Inclusión Social de la Junta, Alfonso Candón; el neurólogo y director médico del Hospital Universitario Puerta del Mar y del Hospital de San Carlos, Miguel Ángel Moya; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, así como trabajadores y trabajadoras y personas usuarias de Parkinson Bahía de Cádiz.

Parkinson Bahía de Cádiz ha destacado el “apoyo fundamental” del Ayuntamiento de San Fernando para un proyecto “tan necesario” como el Centro de Día, que estará terminado en pocos meses gracias a la colaboración de las distintas instituciones. Como han apuntado, dicho centro “supondrá un antes y un después, porque no solo aumentará nuestra capacidad, sino que permitirá ofrecer una atención de mayor calidad a todas las personas afectadas y a sus familias”.

En este sentido, se ha recordado durante el acto a personas decisivas en relación a este proyecto y muy importantes en la historia de la entidad en San Fernando, entre ellos Baldomero Guerrero y Gustavo López, quienes fueran presidente y tesorero, respectivamente, y fundadores de Parkinson Bahía de Cádiz.

Fuera estereotipos

El Día Mundial del Parkinson ha servido para lanzar una campaña de sensibilización y concienciación encaminada a romper falsos mitos y estereotipos que estigmatizan a las personas que padecen esta enfermedad, aún muy desconocida pese a ser la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia. En el mundo hay unos 8,5 millones de personas diagnosticadas, 160.000 en España y unas 5.000 en la provincia de Cádiz.

Solo una de cada cinco personas con Parkinson en España es mayor de 50 años y solo el 30 por ciento de las personas diagnosticadas tienen temblores, lo desmonta el mito de que es una enfermedad de la tercera edad que se manifiesta únicamente en temblores. De hecho, el Parkinson tiene muchos síntomas motores y no motores que la sociedad desconoce.

Por ello, tanto la campaña como el manifiesto elaborado por el Día Mundial del Parkinson inciden en la necesidad construir sociedades más empáticas e inclusivas, mejorar el conocimiento de la enfermedad y sus síntomas para propiciar el diagnóstico precoz y el acceso a los tratamientos y recursos sociosanitarios. Además de conocimiento y comprensión de la enfermedad, han vuelto a reclamar un año más a las instituciones apoyo, financiación y políticas públicas, así como una atención sociosanitaria integral y de calidad que facilite el acceso a una red de recursos suficiente.

Durante su intervención, el doctor Miguel Ángel Moya, ha destacado la valentía y la dignidad de quienes viven con esta enfermedad, recordando que, a pesar de los desafíos y la incertidumbre, cada persona con Parkinson conserva su capacidad de amar y luchar, y es una historia de resistencia y de pequeños logros diarios. También ha resaltado la importancia de una atención integral, humana y cercana que vaya más allá de los tratamientos médicos, así como el papel fundamental de las asociaciones, cuidadores y familias, a la que se ha referido como una red invisible que sostiene en los momentos difíciles.

Por su parte, Alberto Virués ha destacado la labor fundamental de los farmacéuticos como puerta de entrada al sistema de salud y aliados en la detección precoz de síntomas que podrían indicar enfermedades como el Parkinson. En este sentido, ha resaltado la cercanía y el conocimiento profundo que tienen sobre el paciente y su entorno gracias a su presencia estable en los barrios y el contacto diario con la comunidad. Además de asesorar en el correcto uso de la medicación, pueden orientar al paciente hacia el médico de atención primaria o el especialista, contribuyendo de manera decisiva a un diagnóstico temprano y a la mejora de la calidad de vida.

La alcaldesa ha subrayado la estrecha colaboración que el Ayuntamiento de San Fernando mantiene desde hace años con Parkinson Bahía de Cádiz, destacando el orgullo que supone para la ciudad contar con una cifra tan importante de entidades dedicadas a mejorar la vida de las personas con Parkinson y otras enfermedades.

En este sentido, en la apuesta de San Fernando por ser la Ciudad de la Inclusión, ha sido fundamental el apoyo económico del Ayuntamiento a las entidades no solo para el desarrollo de programas, sino también en infraestructuras, lo cual es esencial para ampliar la capacidad de atención y alcanzar a un mayor número de personas usuarias, por lo que el nuevo Centro de Día de Parkinson Bahía de Cádiz, que ya está a punto de completarse, representa un objetivo clave para seguir avanzando en este camino.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>