Publicado el: Mar, 22 Abr, 2025
Eventos

San Fernando acoge las I Jornadas 'El mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz'

I Jornadas ‘El mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz’

Del 24 al 26 de abril de 2025, San Fernando será sede de las I Jornadas 'El mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz', un evento cultural y académico que reunirá a expertos en filología, historia, arte y patrimonio para reflexionar sobre la presencia y persistencia del mito clásico en nuestra identidad local.

La Academia de San Romualdo y el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Cádiz organizan las I Jornadas 'El mito clásico grecolatino y su herencia en el entorno de la Bahía de Cádiz', que se celebrarán en San Fernando del jueves 24 al sábado 26 de abril de 2025. Las jornadas estarán coordinadas por M.ª Elena Martínez Rodríguez de Lema, académica de San Romualdo, y Rafael J. Gallé Cejudo, profesor de Filología Griega en la UCA.

Estas jornadas, anunciadas desde octubre en el programa oficial del curso de la Academia, incluirán diversas ponencias que se desarrollarán durante dos días en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León. El sábado se expondrán las conclusiones y se llevará a cabo una ruta mitológica por lugares de interés relacionados con los vestigios de la cultura grecolatina en la ciudad.

Un recorrido por el mito desde la Antigüedad hasta el presente

Las ponencias se desarrollarán en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León durante el jueves 24 y viernes 25. El acto inaugural contará con la intervención de la alcaldesa de San Fernando, el presidente de la Real Academia y los coordinadores del evento.

Entre los temas que se abordarán, destacan la influencia del mito clásico en la fundación de ciudades, su huella en la música, el arte, la literatura, la medicina o la astronomía, así como su reinterpretación en el mundo contemporáneo a través de figuras locales como Rafael Alberti o Guillermo Pérez Villalta.

Participarán académicos y profesores de la Universidad de Cádiz como Pamina Fernández Camacho, Sandra I. Ramos Maldonado, Tomás Silva Sánchez, Manuel Pérez Rodríguez, Francisco Javier Galindo Mendoza o Sandra María Plaza Salguero, entre otros.

Ruta mitológica y clausura con teatro

El sábado 26 de abril tendrá lugar una ruta mitológica guiada (para personas inscritas), que recorrerá enclaves emblemáticos de San Fernando relacionados con el simbolismo grecolatino: desde el Ayuntamiento y el Museo Naval, hasta la Escuela de Suboficiales y la base de La Carraca.

Las jornadas concluirán con un acto de clausura en el Real Teatro de las Cortes, donde se representará la obra 'Las bingueras de Eurípides' a cargo de la compañía Las Niñas de Cádiz (Puellae Gaditanae). La función será presentada por el profesor Antonio Serrano Cueto, de la UCA.

La asistencia a todas las ponencias será libre hasta completar el aforo

Para participar en la ruta mitológica y disponer de una plaza en el autobús destinado al transporte de los asistentes, es necesario realizar una inscripción previa. Aquellos que utilicen su propio vehículo deberán proporcionar a la organización, con antelación, su nombre, apellidos y matrícula del vehículo.

A los participantes se les entregará un certificado de asistencia equivalente a 25 horas de formación.

Además, los estudiantes universitarios que asistan a todas las actividades programadas y presenten una memoria justificativa recibirán el reconocimiento de la actividad con un crédito

Estas jornadas suponen una oportunidad única para poner en valor el legado clásico en nuestra cultura, reflexionando sobre cómo los mitos antiguos siguen inspirando la vida y el pensamiento contemporáneo en la Bahía de Cádiz.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>