Publicado el: Vie, 4 Abr, 2025
Eventos

El ROA acoge una mesa redonda sobre el creciente problema de la basura espacial

Cúpula del observatorio

Mesa redonda en el Real Instituto Observatorio de la Armada, 'El problema de la basura espacial'

El próximo miércoles 9 de abril, el Real Observatorio de la Armada (ROA) abrirá sus puertas a la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras para realizar su sesión pública con la mesa redonda titulada “El problema de la basura espacial”.

La mesa redonda, acto abierto al público hasta completar aforo, se realizará en el salón de actos del Observatorio a las 19:30 horas del día 9 de abril, cuyas puertas abrirán a las 19:00 horas.

¿Cuál es realmente el problema?

El crecimiento de objetos no activos en el espacio está creciendo exponencialmente y cada día son más las maniobras que tienen que realizar los satélites activos para evitar posibles colisiones.

La irrupción en el espacio de la empresa privada, con muchos intereses económicos, está incrementando de forma notable el problema con el despliegue de constelaciones formadas por miles satélites.

Imagen de la NASA de la oficina del programa de órbitas de basura espacial (dominio púbico)

¿Qué es el síndrome de Kessler?

Es un fenómeno de avalancha por el que una colisión con basura espacial produce más basura que, a su vez, provoca multitud de colisiones.

De llegar a producirse, perderíamos todas las aplicaciones derivadas de los satélites desplegados, entre ellas las comunicaciones o los sistemas de navegación GNSS, afectando directamente a un sinfín de sistemas de uso cotidiano.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>