Publicado el: Sáb, 19 Abr, 2025
La Cancha

El Ayuntamiento de San Fernando valora el éxito del Minibasket y su impacto en la economía local

Pabellón del Parque Almirante Laulhé

Andalucía brilla en San Fernando con oro y bronce en el Planeta Mini 2025

San Fernando refuerza su vínculo con el baloncesto con una nueva edición del Cadeba

La ciudad acoge con éxito el Minibasket y destaca su poder de convocatoria y repercusión económica

La afluencia de familias de todo el país durante la competición ha impulsado significativamente la economía local, llenando bares y restaurantes en una de las ediciones con mayor asistencia hasta la fecha.

El Campeonato de España de Minibasket se ha disputado en el Pabellón Manuel Prado, el Pabellón del Parque Almirante Laulhé, el Pabellón Enrique Márquez y en el Colegio Compañía de María.

El Ayuntamiento de San Fernando ha valorado el éxito del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Minibasket, que se ha celebrado entre el 12 y el 16 de abril en la que se ha revelado como una de las ediciones con más público hasta la fecha. Miles de visitantes procedentes de todo el país llegaron a la ciudad para acompañar a los jóvenes deportistas, llenando las calles, bares y restaurantes los días de la competición contribuyendo de manera significativa a la dinamización de la economía local, lo que refuerza los lazos de San Fernando con el baloncesto y confirma el acierto de la estrategia municipal de apostar por los grandes eventos deportivos como motor económico y social.

En lo deportivo y en lo organizativo el campeonato ha sido “un diez”, como señala el delegado provincial de la Federación Andaluza de Baloncesto, Adolfo Madroñal, quien ha destacado la buena acogida del público en la que ha sido una de las más concurridas. “El ambiente en los pabellones ha sido espectacular, siempre llenos desde el primer día y con un ambiente muy positivo”, subrayando especialmente el apoyo recibido por los equipos andaluces y el buen papel que estos han desempeñado en la competición.

En este sentido, ha comentado que “el ‘feedback’ que llega de la Federación Española de Baloncesto y de todas las federaciones autonómicas es de crecimiento del evento, de lo bien que ha estado la ciudad y lo bien que están las instalaciones deportivas. Todo ha salido genial, un sobresaliente”, significando que “ha sido sensacional ver a esos niños y niñas de once años jugando al baloncesto tan arropados por el público en los pabellones, en los que se ha visto más público que nunca”.

Han sido 110 encuentros los que se han disputado llenando de espectadores todas las sedes, que han sido el Pabellón del Parque Almirante Laulhé, el Enrique Márquez, el Colegio Compañía de María y el Pabellón Manuel Prado, este último con un aforo para 3.000 personas. Más de 500 jóvenes talentos del deporte de 38 selecciones autonómicas han participado en el campeonato, que ha finalizado con el triunfo de Andalucía en la categoría femenina y de Cataluña en la masculina, con un magnífico resultado también para los andaluces, que se han alzado con el bronce.

Según las estimaciones de las federaciones deportivas, han sido más de 2.500 personas entre equipos, staff, familias y público las que se han desplazado estos días a San Fernando, a las que hay que añadir numerosos visitantes de toda la provincia y de otras ciudades andaluzas que han acudido a San Fernando para ver los partidos y pasar el día en la ciudad, donde el buen tiempo ha acompañado.

El Ayuntamiento ha vuelto a mostrar su agradecimiento a la Federación Española de Baloncesto por elegir nuevamente la ciudad como sede del campeonato, destacando la importancia de este evento para la afición local y para sectores económicos clave como el comercio o la hostelería.

Como expresó la alcaldesa, Patricia Cavada, en la presentación del campeonato, “San Fernando ha hecho del Minibasket una tradición y, lejos de normalizarlo, le da un enorme valor y cada año se esfuerza por seguir mejorando y ofrecer una experiencia única”. En este sentido, destacaba la “simbiosis maravillosa que se genera entre deportistas, familiares, clubes, aficionados y la hostelería local” en una ciudad que espera y vive cada edición del campeonato como algo propio.

Son muchos los bares y terrazas de la ciudad los que se han visto en estos días con grandes grupos de comensales de familiares de los equipos participantes, como por ejemplo en el Bodegón Andalucía. Su responsable, Alfonso, ha subrayado la excelente respuesta del público, “especialmente familias que demandaban mesas para grupos de 25 ó 30 personas”. Como ha relatado, el establecimiento ha estado “siempre lleno, desde el desayuno hasta la cena”. Además, la coincidencia con la Semana Santa ha multiplicado el efecto positivo en toda la hostelería de San Fernando, en lo que ha calificado como “un verdadero desborde positivo”.

Por su parte, Antonio Alba, responsable del restaurante Gran Vía y miembro de Asihtur, ha coincidido en que este tipo de eventos deportivos siempre aportan un repunte y suponen un impulso importante a la economía local, tanto cuando hay buen tiempo como cuando no acompaña, “ya que son familias que vienen de fuera y necesariamente tienen que comer y pasar el día en la ciudad”.

Asimismo, ha destacado el perfil y el magnífico comportamiento de los visitantes, “grupos grandes y familias que viene bien informadas, que saben dónde van y dispuestas a disfrutar plenamente de la oferta gastronómica de San Fernando”. Durante estos días se ha visto “mucha gente del deporte en una San Fernando con mucho ambiente”, lo que suma a los ingresos positivos de la Semana Santa.

Desde Acosafe se destaca la buena repercusión que han tenido los días de actividad, especialmente en la hostelería, señalando que la coincidencia con la Semana Santa incrementa notablemente la afluencia de visitantes y, aunque eso dificulta delimitar el impacto económico de cada evento por separado, ambos se consideran altamente beneficiosos para la ciudad.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>