Publicado el: Dom, 6 Abr, 2025
Actualidad

900.000 calles en España y sus nombres y Unamuno

Miguel Unamuno

Según el INE existen novecientas mil calles, plazas, pasajes, avenidas, paseos, carriles, travesías o pasadizos en España.

En este artículo ocurre una ley o norma, que según los maestros del articulismo y de la literatura indican, que un sujeto-autor empieza con un tema o una cuestión y con una finalidad y un intermedio en medio del texto, y, por lo que sea, por la primera frase, la primera idea, la ocurrencia intermedia, una anécdota o cualquier cosa real o imaginaria, y, el texto, sea un poema, una novela, un artículo de periodístico marcha hacia otro lado. Esto ocurre, quién se ocupa de redactar textos, sean musicales o literarios o poéticos o dibujos y pinturas lo sabe. La obra en sí, también tiene sus reglas, quizás esa mezcla de realidad exterior e interior, de consciente e inconsciente, de individuo y colectivo...

Debo confesar que este artículo iba a tratar de las calles, pero de los nombres de las calles, llevamos décadas, al menos cinco con esta cuestión, se han producido cambios en multitud de calles de todas las ciudades, aldeas, pueblos, barrios de nuestro terruño. En unos, se han dejado los que tenían, otros se vuelven a nombres anteriores, populares o de tono político, otros se erradican por representar personas del régimen anterior.

Se podría estudiar la historia de España, no sé si habrá alguna tesis doctoral, sobre el cambio del nombre de las calles según las situaciones políticas. Se habla que se cambiaron nombres de calles cuándo vino la Segunda República, se dice que se volvieron a cambiar cuándo se implantó el nuevo régimen a partir de 1939 en España, se volvieron a mover los bailes a partir de 1975, y, en ese proceso hemos estado hasta ahora mismo. Todavía de vez en cuando se producen esos cambios, algunos que quedan por cambiar. Las estatuas y monumentos y nombres de calles, a cada cambio sociopolítico, se van modificando. No sé si sucederá lo mismo en otras sociedades y Estados, o mejor dicho, si ocurre con el mismo grado de cantidad de cambios...

Pues en este recorrido al articulismo, me he encontrado al viejo maestro, que apenas he tocado en esto de las columnas, a Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936), que junto con Ortega, debo confesar que de los españoles del siglo veinte, han sido dos de los que más me han influido en la forma de mirar y ver la realidad, especialmente, en mi formación de juventud, en muchos sentidos, con una educación reglada y otra paralela autodidacta o no reglada. Así, así he estado cientos de semanas de mi existencia y vivencia. Pues dicho artículo de Unamuno es el titulado: Lo nombres de las calles, publicado en El Norte, el 13 de abril de 1.886, en el cual entre otras realidades nos habla que en su tierra natal, existen/existían nombres de calles, si he entendido bien, en lengua vasca y en lengua castellana.

Hace tiempo pregunté a una asociación que estudia y fomenta el recuerdo y el homenaje de Unamuno, cuántos artículos se calculaba que había publicado en vida. Me contestaron que unos cuatro mil, si no recuerdo mal. Y, a raíz de ese dato que se me informó, pues publiqué, si mi memoria no me falla, un artículo. Sigo pensando que creo que cuatro mil artículos de opinión de Unamuno, me parece una cifra pequeña. Sé que se ha hecho alguna tesis doctoral sobre el periodismo de Unamuno, y, existen libros con sus artículos.

Pero creo que existen dos lagunas importantes en el estudio de este gran autor, literato y político y filósofo y pensador y escritor... uno, son recoger todas las cartas que escribió, se habla que llegó a escribir una o varias cada día –si esto es cierto, debió de redactar una enorme cantidad de textos, de análisis, y, que esto se debería recoger-. Y, creo que el articulismo que produjo para América, quizás queden todavía columnas que no se han recogido... Tercero, también faltan unas obras completas actuales de Unamuno...

Unamuno ha tenido mala suerte en nuestra sociedad y país y cultura y Estado. Es cierto que nunca se ha olvidado su nombre, pero siempre por esos cambios políticos que tuvo. Al final, nunca fue muy bien querido, ni por unos, ni por otros. Hace unos años se produjo una película generalista, para todos los públicos. No sé, en una figura tan compleja y tan poliédrica si es suficiente para entrar en la mente y en la conciencia de un autor como Unamuno.

Siempre pienso si Ortega y Unamuno, en vez de ocuparse tanto en la política real y práctica de su tiempo, hubiesen arado más el concepto y el pensamiento, quizás habrían sido menos famosos y notorios en sus tiempos, pero quizás, nos habrían escrito textos de todas las ramas de la filosofía, y, también de filosofía política que nos habrían dado más luz. Quizás, no habrían tenido tanta influencia en su tiempo, pero la habrían tenido a la larga, si hubiesen escrito manuales de política y de otras ramas filosóficas, tomos y volúmenes y manuales de quinientas páginas... quizás, estarían dándonos más luz hoy. Quizás, a más generaciones de celtibéricos que habitamos estas tierras, incluso haber tenido más proyección en Europa...

Creo que estamos condenados a ir viendo como los nombres de las calles se irán cambiando, si van evolucionando los sistemas sociopolíticos. Estamos condenados a esta Espada de Damocles. Por cierto, el nombre de calle más repetido, según indican, es el de 'iglesia' con 4.767 calles, 2.439 con el nombre de 'Constitución', 2.200 con el de 'Real', y, 1.250 con el de 'Ramón y Cajal'. Paz y bien, bien y paz.

Sobre el autor

- Sección en la que trataremos temas de actualidad con un sesgo literario-filosófico.

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>