Un nuevo terremoto de magnitud 4.3 afecta el Golfo de Cádiz, sumando 4 en la última semana
Persistente actividad sísmica en el Golfo de Cádiz, y van cuatro terremotos en una semana, incluido uno de magnitud 4.3 registrado en la madrugada de este lunes.
El Golfo de Cádiz registra un nuevo terremoto de magnitud 4.3 en la última semana en una zona históricamente sísmica
En la madrugada de este lunes, un terremoto de magnitud 4.3 ha sido registrado en el Golfo de Cádiz, con un epicentro a una profundidad de ocho kilómetros. El seísmo, ocurrido a las 06:18 horas, ha sido percibido por varios habitantes de San Fernando.
"Me despertó un leve movimiento que no supe que era, pero esta mañana pude comprobar que ha sido un nuevo terremoto', declara una vecina de San Fernando a este periódico.
El Golfo de Cádiz es reconocido por su actividad sísmica debido a la interacción entre las placas tectónicas euroasiática y africana. Esta actividad ha provocado eventos significativos en el pasado, incluyendo tsunamis que han afectado a toda la zona.
En la última semana, se han registrado cuatro terremotos en la zona, el más fuerte con una magnitud de 3.8, lo que subraya la persistencia de esta actividad sísmica.
Estos eventos reflejan la persistente actividad sísmica en la región, atribuida a la compleja interacción tectónica entre las placas euroasiática y africana.
Aunque la mayoría de estos terremotos son de baja magnitud y no causan daños significativos, es esencial mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para comprender mejor estos fenómenos y sus posibles implicaciones.
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) destaca que el Golfo de Cádiz es una zona de sismicidad moderada, resultado de la compleja interacción entre las placas tectónicas africana y euroasiática. Esta actividad sísmica se caracteriza por la dispersión de epicentros en grupos o 'clusters', principalmente en la mitad norte del golfo y extendiéndose hasta la cordillera de Gorringe. Los terremotos en esta área suelen originarse en el manto litosférico, con profundidades que oscilan entre 30 y 60 km, y presentan mecanismos focales de tipo inverso y de desgarre, con una compresión horizontal máxima en dirección NO-SE.
Además, el IGN proporciona información actualizada sobre los últimos terremotos registrados en la región, permitiendo a los usuarios acceder a datos detallados sobre eventos sísmicos recientes.
Para obtener información más detallada sobre eventos sísmicos específicos y su impacto potencial, se recomienda consultar directamente la página web del Instituto Geográfico Nacional.