Publicado el: Vie, 28 Mar, 2025
Actualidad

El Trambahía alcanza los cinco millones de viajeros transportados desde su puesta en servicio  

Dos Trenes Tranvía en la calle Real de San Fernando

Los usuarios otorgan al tranvía de la Bahía de Cádiz un notable alto en la última encuesta de satisfacción

El Tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía) ha superado ya los cinco millones de viajeros transportados desde que se puso en servicio el 26 octubre de 2022. Cuando se cumplen dos años y medio desde su inauguración, el Trambahía ha rebasado esta cifra, con una media diaria que en febrero superó los 6.600 viajeros.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha puesto de relieve que los cinco millones de viajeros es “el mejor aval de que estamos ante un modo de transporte moderno, eficaz y sostenible que ha calado entre los vecinos y los visitantes de la Bahía de Cádiz”. Asimismo, ha destacado que el Gobierno de Juanma Moreno “no sólo ha hecho un esfuerzo para su puesta en marcha tras tantos años de espera, sino que ha ido mejorando el servicio para captar a más viajeros”. Así, ha puesto como ejemplo que el Trambahía experimentó en 2024 un crecimiento del 10% sobre el volumen de viajeros del año anterior.

El Trambahía, que gestiona la Consejería de Fomento a través de la Agencia de Obra Pública y cuyo servicio opera Renfe Viajeros, combina trayectos cortos desde Pelagatos, en Chiclana de la Frontera, hasta Río Arillo, en San Fernando, donde hace correspondencia con el Cercanías de la Bahía de Cádiz; y trayectos largos desde Pelagatos hasta la estación de ferrocarriles de la capital sin necesidad de transbordo.

La cifra de los cinco millones de viajeros se alcanza después de que el Trambahía haya ofrecido unos servicios especiales durante los días del Carnaval de Cádiz, desde el 28 de febrero al 3 de marzo. A pesar de las lluvias, el Trambahía transportó a 37.483 viajeros durante su servicio especial, lo que significa un crecimiento del 49,3 por ciento con respecto al año anterior.

El Trambahía funcionó durante los carnavales con un incremento del horario habitual y un refuerzo de lanzaderas hasta Río Arillo, sincronizadas con el servicio de Renfe Cercanías para facilitar los transbordos. El mejor día de demanda del año coincidió con el domingo 2 de marzo de carnavales, con 13.684 usuarios. La oferta durante el carnaval constituye el principal servicio especial del Trambahía, al que se suman también los operativos para las ferias de San Fernando y Chiclana.

 

Encuesta de satisfacción

Por otra parte, los usuarios del Trambahía han otorgado una puntuación de un 8,24 sobre 10 en la última encuesta de satisfacción realizada por Renfe Viajeros durante los meses de noviembre y diciembre de 2024. En la encuesta, un 88,3 por ciento de los entrevistados se encuentran muy o bastante satisfechos con el servicio del transporte del Trambahía. Otro dato interesante que se desprende de esta encuesta es que el 70 por ciento de los usuarios del Trambahía son “promotores” o activos en la recomendación de este medio de transporte a otros ciudadanos.

Esta puntuación global sobre el servicio del ferrocarril metropolitano de la Bahía de Cádiz mejora ligeramente el índice de calidad percibida de la encuesta anterior, del año 2023, que arrojó una valoración global de 8,16.

Los atributos mejor valorados por los usuarios tienen que ver con la seguridad y con la atención a los clientes. Así, si se hace un estudio de los indicadores más valorados, los primeros se centran en la sensación de seguridad durante el viaje a bordo del Trambahía; y los segundos en la eficacia de la información con respecto a incidencias, horarios, compra de billetes, etc, que se ofrece a través de paradas, dispositivos digitales y personal comercial del tranvía.

Las personas encuestadas destacan también como muy positivo el precio de los billetes y el uso de bonos en el Trambahía, así como la limpieza en el interior de los trenes y la iluminación. Por encima de la media de valoración, aparecen también otros atributos como la comodidad para subir y bajar de los trenes, el aspecto y la conservación del tranvía, así como la información disponible en las paradas sobre horarios, servicios especiales, o la información que se suministra a través de teleindicadores y megafonía sobre el servicio de transportes.

La persona usuaria del Trambahía es mayoritariamente mujer (60,6 por ciento), con una media de edad de 37 años, y estudios medios (68 por ciento y universitarios (25 por ciento). Los viajeros son en su mayoría trabajadores asalariados (45,1 por ciento) y estudiantes (32,5 por ciento). El resto son pensionistas (10,3 por ciento), empresarios (8,2 por ciento) y parados (5 por ciento).

En cuanto a hábitos de viaje, destaca la fidelidad de los usuarios del Trambahía, que en su gran mayoría utilizan el tranvía de manera intensa, de cinco a siete días en semana (51,8 por ciento), o de manera moderada, de uno a cuatro días en semana (38,5 por ciento).

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>