El Defensor del Pueblo actúa por el estado de los cables en el BIC-Ayuntamiento de San Fernando
3R exige a Endesa retirar los cables y el transformador de la trasera del Ayuntamiento
El Defensor del Pueblo inicia procedimiento por el mal estado de cables en el BIC-Ayuntamiento de San Fernando
El Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto un procedimiento ante la situación de los cables que afectan al BIC-Ayuntamiento de San Fernando, tras comprobarse que no se respetan las protecciones del patrimonio histórico según la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. El comisionado del Parlamento de Andalucía ha solicitado información tanto al Ayuntamiento de San Fernando como a la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía.
La plataforma 3R, al cumplirse cuatro años desde la apertura de la Casa de los Isleños, ha denunciado la mala situación en la que se encuentra edificio. A pesar de haberse inaugurado como un espacio para los ciudadanos, la fachada trasera sigue sin terminar, el Centro de Transformación permanece sin completar, y los cables continúan siendo un problema visual que afecta al patrimonio, lo que se considera una violación de la normativa de protección de bienes culturales.
Desde la plataforma se recuerda que Endesa debe respetar las normativas de protección del patrimonio histórico, especialmente en lo que se refiere a la "contaminación visual y perceptiva" del edificio, un aspecto contemplado en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, que también regula los suministros energéticos. La falta de respuesta ante las peticiones realizadas a la empresa energética ha llevado a que se impliquen ahora dos instituciones públicas, la Dirección General de Patrimonio Histórico de Andalucía y el Defensor del Pueblo Andaluz, para que se retiren los cables, se completen las obras del Centro de Transformación y se termine la fachada trasera, cumpliendo así con la legalidad vigente y mostrando el respeto que merece este emblemático edificio para los isleños.