El Ateneo Sociocultural Andaluz de La Isla presenta este jueves el libro 'La Atlántida' de José Ruiz Mata
El Ateneo Sociocultural Andaluz de La Isla prosigue con sus actividades en el nuevo año 2025. Y lo hace en el próximo jueves 30 de enero con la presentación del libro 'La Atlántida' de José Ruiz Mata.
El acto contará con las intervenciones del propio autor y el presidente del Ateneo Sociocultural de la Isla, Manuel Joaquín Moguer Foncubierta y tendrá lugar en el Centro de Congresos de La Isla a las 18:30 horas.
Sinopsis de ‘La Atlantida’
El mito de la Atlántida es una de las leyendas más cautivadoras creadas por la imaginación humana. Esta ficción ha perdurado por casi 2500 años sin disminuir su impacto desde su concepción.
A través de los relatos de Platón, Diodoro y otros personajes históricos que mencionan la Atlántida o los atlantes, descubrimos impresionantes logros megalíticos, barcos, estelas y ciudades con fosos, realizados por ancestros que consideramos nuestros, aunque suene arrogante.
Este libro es un viaje fascinante a través de la historia y la mitología, que explora el enigmático legado de la Atlántida y su influencia en nuestra cultura y pensamiento actual. Descubra los misterios detrás de esta leyenda eterna y su impacto en la humanidad. ¿Está listo para adentrarse en el mundo de la Atlántida y descubrir sus secretos ocultos?
'La Atlántida', un libro que propone un nuevo acercamiento al conocimiento del histórico mito a través de varios descubrimientos históricos hechos en la zona de Andalucía. La nueva obra del escritor y crítico literario José Ruiz Mata, está basada principalmente en el megalitismo, una época "poco investigada", según afirma el autor, que, a través de la aparición de construcciones y estructuras como barcos, estelas o ciudades con fosos, permite establecer una relación con la ficción que "más tiempo perdura sin estar respaldado por ninguna entidad", expresa Ruiz Mata.
José Ruiz Mata
José Ruiz Mata (Jerez de la Frontera, 1954) es escritor y crítico literario. Ha sido secretario de la Asociación Andaluza de Escritores Críticos Literarios y director de Tierra de Nadie. Ha publicado:
El talud de cristal, ed. Calambur, Madrid, 1991
El hombre que nos acompaña, ed. Calambur, Madrid, 1993
Semilla de áloe, ed. Calambur, Madrid, 1995
La mano que aprieta, ed. Calambur, Madrid, 1999
Mil años de escritores y libros en Jerez de la Frontera (1000-1999), Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Jerez, Jerez, 2001
Nomenclátor. Guía de Jerez, Digital, Jerez, 2002. Traducida al inglés, alemán y francés. Del color del cisne. Una reflexión sobre los cuentos, Barataria, Jerez, 2003
El muro, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2006. Indeciso abril, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2008
Tartessos: otra mirada, ed. Almuzara, Córdoba, 2009
Breve historia de Jerez de la Frontera, Tierra de Nadie Editores, Jerez, 2010
Ésdelis, el guardián del fuego, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2010
Transición, democracia y mercados, Tierra de Nadie Editores, Jerez, 2011
El gnomon y el péndulo, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2011
El flamenco, una identidad hibernada, Tierra de Nadie Editores, Jerez, 2012
La casa de los Abbad, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2013
Pordioseros de la Gloria, ed. Sial-Pigmalión, Madrid, 2014. El día que cambió la Historia, ed. Alhulia, Salobreña (Granada), 2015
Eso no estaba en mi libro de Historia de las religiones, ed. Almuzara, (Córdoba), 2017
Guía turística de Jerez de la Frontera, Tierra de Nadie Editores, 2017
Megalitismo, ed. Almuzara (Córdoba) 2018. Al Ándalus, la historia que no nos contaron, ed. Almuzara (Córdoba) 2018
Manual para escribir una buena novela ed. Almuzara (Córdoba) 2020
Origen e historia íntima del flamenco, ed. Almuzara (Córdoba) 2021
La Atlántida, ed. Almuzara (Córdoba) 2023
El Ateneo Sociocultural de La Isla
Tiene como objetivos: la defensa y promoción de la cultura en todas sus expresiones, de la cultura y de la identidad andaluza y del patrimonio natural, cultural y artístico.
Para ello lleva a cabo Charlas Coloquios, Tertulias, Videoforums y otras actividades relacionadas con la historia, la literatura, la pintura, etc., tratando todo tipo de temas de interés y actualidad en el campo social, cultural, político y económico.
El Ateneo Sociocultural Andaluz lleva a su lado el término sociocultural, ya que se persigue impulsar la práctica de una democracia cultural, para que, siguiendo los principios de la Animación Sociocultural, los ciudadanos sean creadores y protagonistas de su propia cultura.
Entre los objetivos de la entidad, cabe destacar el impulsar la promoción de la identidad histórica, artística y cultural de Andalucía de acuerdo con lo expresado en nuestro Estatuto de Autonomía.
El Ateneo Sociocultural Andaluz ha desarrollado desde su fundación en el año 2013 una intensa trayectoria de actividades tanto en la Isla como en Chiclana Cádiz y Puerto Real organizando prácticamente una actividad cada semana durante gran parte de estos once años de vida.