Publicado el: Lun, 24 Jun, 2024
Actualidad

La Junta lanza un nuevo paquete de ayudas para proyectos de desarrollo industrial I+D+i empresarial

Mercedes Colombo informa a las empresas de la provincia de los primeros incentivos de Andalucía TRADE

La delegada del Gobierno ha presentado un paquete de ayudas en concurrencia no competitiva para proyectos de desarrollo industrial I+D+i empresarial que estarán dotados con 244 millones de euros

El plazo se abre a primeros de julio y en Cádiz se han interesado ya más de 70 empresas con proyectos por un valor que puede alcanzar los 50 millones de euros

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha animado a las empresas de la provincia de Cádiz, empresarios, pymes y autónomos a que soliciten estos primeros incentivos de Andalucía TRADE, cuya convocatoria en concurrencia no competitiva se abre a primeros de julio y que presenta un paquete de incentivos para las empresas que estarán dotados con 244 millones de euros.

Colombo ha hecho este anuncio en el acto de presentación de la convocatoria de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de ayudas para las empresas, a través de la Agencia Andaluza TRADE, destinadas a proyectos de desarrollo industrial e I+D+i empresarial. En este acto ha estado acompañada de la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Inmaculada Olivero.

La delegada ha subrayado que el objetivo de estas ayudas es “contar con un tejido empresarial más amplio, más fuerte y más competitivo porque ayudar a las empresas es apostar por la riqueza y la creación de empleo”.

Mercedes Colombo ha agradecido el trabajo realizado por la Agencia TRADE en la provincia y a la delegación territorial de Economía, con Inmaculada Olivero al frente, destacando que “ya se han interesado más de 70 empresas en diversos proyectos de ampliación, industrialización o de innovación, por un valor calculado que puede alcanzar los 50 millones para la provincia de Cádiz”.

Colombo ha asegurado que “desde el Gobierno de la Junta de Andalucía trabajamos con un objetivo claro; consolidar una industria, a nivel de nuestra provincia y andaluz, para que sea sólida y competitiva. No podemos perder ni un solo proyecto para nuestra tierra por falta de financiación, y aquí, los Fondos Europeos juegan un papel fundamental”.

Por su parte Inmaculada Olivero ha constatado que “desde la delegación territorial hemos realizado un trabajo durante estos dos últimos años para crear esa ventanilla única que es uno de los objetivos del Gobierno andaluz para facilitar el desarrollo industrial y empresarial en el territorio de Andalucía y en la provincia de Cádiz”.

La delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha añadido que “nosotros hemos estado en contacto con numerosas empresas, pymes y medianas empresas para informarles de todo. Creo que estas ayudas van a significar un revulsivo importante para la creación de empleo y sobre todo para ayudar a aquellas pymes y aquellas pequeñas empresas a crecer y a innovar. En definitiva aplicarse y a ponerse en la vanguardia del sector industrial de las nuevas tecnologías que está demandando ahora mismo todas aquellas cargas de trabajo que están llegando a la provincia de Cádiz con las nuevas energías renovables y con la tecnificación de los productos del sector productivo”.

Mercedes Colombo ha afirmado que “Son unas ayudas que cuentan con las máximas garantías jurídicas para dar certidumbre al inversor, y ofrecer una respuesta ágil y eficaz a las necesidades de los empresarios, de las pymes y también de los autónomos”.

Estas tres primeras líneas de ayudas forman parte de dos programas de incentivos: el programa de Desarrollo Industrial, dotado en este decreto con 208,6 millones de euros, y el programa de I+D+i empresarial, para el que se destinan, en esta ocasión, 35,6 millones de euros. Estas ayudas se nutren de fondos del programa FEDER 2021-2027.

Desarrollo Industrial

Las dos líneas de incentivos del programa de Desarrollo Industrial son ayudas orientadas específicamente a la industria, que tienen como objetivo “aumentar el tamaño de las empresas y su competitividad, así como el del tejido productivo andaluz, mediante la creación de nuevas empresas, además de potenciar el atractivo de Andalucía como destino de empresas e inversiones”.

La primera de las líneas que se incluye en el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno denominada Crecimiento y mejora de la competitividad de las pymes con actividad económica en Andalucía, tiene una dotación de 201,06 millones de euros. Está destinada a pymes y autónomos que lleven a cabo proyectos de inversión en activos materiales e inmateriales superiores a 30.000 euros.

Los incentivos de esta línea pueden cubrir desde el 30% al 70% de la inversión subvencionable, en función de determinados criterios, tales como el uso de nuevas tecnologías, la participación de mujeres en los mismos o su ubicación en determinados espacios de desarrollo.

Estos proyectos han de suponer la apertura de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento ya existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en productos o servicios nuevos, o una transformación fundamental del proceso global de producción. Y es obligatorio que los establecimientos para los que se solicite el incentivo deben estar operativos en Andalucía, con independencia de dónde radique la sede social de la empresa, y que los proyectos no estén iniciados antes de solicitarse la ayuda.

Por su parte, la segunda línea de incentivos, dentro del mismo programa de Desarrollo Industrial, está destinada a la puesta en marcha de pequeñas empresas. Tiene una dotación de 7,5 millones de euros y pueden solicitar las ayudas pequeñas empresas y microempresas, con no más de 5 años de antigüedad. Estas ayudas están destinadas a proyectos de inversión superiores a 30.000 euros, que supongan la puesta en marcha de pequeñas empresas o microempresas que tengan (o tengan previsto crear) un establecimiento operativo en Andalucía.

Los proyectos para los que se solicite el incentivo pueden estar iniciados, en este caso, desde, como mucho, seis meses antes de la solicitud de las ayudas. Y los incentivos pueden cubrir desde el 55% hasta el 75% de la inversión subvencionable, con un límite máximo de 1 millón de euros.

I+D+i empresarial

Las ayudas del programa de I+D+i empresarial, tienen como objetivo, precisamente, “promover la I+D+i empresarial, facilitar la colaboración entre pymes y grandes empresas y apoyar la innovación y la investigación, como estrategia para fortalecer el crecimiento del empresariado andaluz”.

Este programa sumará incentivos por 105,33 millones para todo el periodo 2024-2027, si bien estas primeras ayudas tienen una dotación de 35,6 millones, destinada a fomentar la investigación industrial y el desarrollo experimental. Está destinada a proyectos que se desarrollen en Andalucía, que tengan por objeto la búsqueda de nuevos productos, procesos o servicios o la mejora de los ya existentes, en el marco de Estrategia S4Andalucía de la UE.

Los beneficiarios de estas ayudas son pequeñas y medianas empresas y microempresas. Pueden presentar la solicitud en solitario o en agrupación con otras micropymes, pymes o empresas grandes, las cuales sólo pueden presentarse en agrupación con pymes.

La delegada del Gobierno ha insistido en que éstas son “las primeras ayudas” que pone Andalucía TRADE a disposición de las empresas. Y ha recordado que la Agencia para el Desarrollo y la Transformación de Andalucía sacará hasta 2027 más de 412 millones de euros en incentivos para las empresas, “además de otros 355 millones, al menos, en instrumentos financieros que gestionarán Andalucía TRADE y la propia Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos”.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>