Publicado el: Vie, 21 Jun, 2024
Actualidad

Cádiz recibe más de 700.000 euros en ayudas para la conciliación familiar para la PRL

La Junta invierte en Cádiz más de 700.000 euros en ayudas para la conciliación familiar y para la prevención de riesgos laborales

El delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez, ha presentado en Cádiz tres convocatorias de subvenciones dirigidas a autónomos, pymes y ayuntamientos.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez, han presentado este martes ayudas cuya inversión en el conjunto de Andalucía alcanzará algo más de 5,5 millones de euros.

La primera de las ayudas corresponde a la convocatoria de dos líneas de subvenciones destinadas exclusivamente a personas trabajadoras autónomas para facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Se incluyen incentivos destinados para la contratación realizada por personas trabajadoras autónomas con hijos menores de tres años a su cargo para que trabajen en su actividad económica o profesional, y también la posibilidad de contratar para su negocio una persona que le cubra en los supuestos de riesgo durante el embarazo y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar.

Estas subvenciones se pueden solicitar desde el pasado martes 4 de junio de forma telemática rellenado los formularios disponibles en el catálogo de procedimientos y servicios de la web de la Consejería (https://lajunta.es/4umke ).

El plazo continuará abierto hasta el 15 de septiembre de 2024, salvo que, tal como establece la convocatoria, se agote el crédito establecido, fijado para la provincia de Cádiz en 103.677 euros para ambas líneas de subvenciones.

La línea 4 incentiva entre 6.000 y 7.200 euros a las personas trabajadoras autónomas con hijos o hijas menores de tres años a su cargo que contraten a personas en desempleo durante doce meses, o la parte proporcional que corresponda como máximo hasta que el hijo cumpla tres años, para que trabajen en su actividad económica o profesional mientras cuidan de sus hijos ya sea por nacimiento o adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar permanente.

La línea 5 está dirigida a facilitar a las mujeres trabajadoras autónomas su sustitución en sus negocios en los supuestos de riesgo durante el embarazo y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo, adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar. La cuantía subvencionable es de 3.200 euros para el contrato de interinidad (denominado tras la reforma laboral del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, contrato de sustitución), en los supuestos de riesgo durante el embarazo, a jornada completa, por un periodo máximo de ocho meses.

Para ampliar la información sobre ambas líneas de subvenciones la web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo se puede consultar en el siguiente enlace para la línea 4 https://lajunta.es/4umkk; y en la URL https://lajunta.es/4umkl para la línea 5.

La segunda convocatoria anunciada se dirige a los ayuntamientos, entidades locales autónomas, mancomunidades, consorcios locales y entidades públicas vinculadas, y subvenciona la realización de actividades que favorezcan la conciliación.

Se trata de la línea 6, que incluye incentivos de hasta el cien por cien del proyecto, con un máximo de 2.000 euros para el desarrollo de acciones de información, sensibilización, divulgación y difusión de la igualdad laboral y de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

El acceso a los formularios para las solicitudes a esta línea de ayudas, y la información sobre los requisitos y las condiciones de este programa está disponible en este enlace: https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/23224.html.

La tercera de las ayudas anunciada es la convocatoria para seguridad laboral en pequeñas y medianas empresas. La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo mantiene abierto el plazo hasta el próximo 4 de julio, para que pymes andaluzas (empresas con hasta 250 trabajadores) puedan solicitar ayudas para la realización de proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (https://lajunta.es/4uget) de la convocatoria de estas subvenciones. La solicitud se registrará necesariamente de forma telemática en el siguiente enlace http://lajunta.es/3gx20.

Para esta nueva convocatoria, la Consejería destina en la provincia de Cádiz un total de 609.522 euros para subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, lo que permitirá beneficiar a más de 55 empresas y autónomos con al menos un empleado a su cargo.

Los incentivos, de entre 1.200 y 15.000 euros, podrán cubrir hasta el 75 por ciento de las inversiones que realicen las empresas en materia de seguridad y de salud laboral, en dos líneas de subvenciones. Por una parte, la línea 1, para el fomento de las inversiones en prevención de riesgos laborales (sustitución de maquinaria antigua, instalaciones para control de contaminantes, adaptación de seguridad en equipos de trabajo, …). Por otra, la línea 2, que busca incentivar actividades de mejora de la integración de la prevención de riesgos laborales. (estudios ergonómicos y psicosociales, proyectos I+D+i dirigidos a mejora de condiciones de trabajo, ...)

Para facilitar el acceso de las pymes a la información de estas ayudas, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha desplegado también una unidad móvil de información en materia de prevención de riesgos laborales que, hasta el próximo mes de julio, está recorriendo los polígonos industriales y parques empresariales de las ocho provincias andaluzas, dentro también de las medidas del citado Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral en Andalucía. Mañana miércoles 19 de junio comienza su ruta por la provincia de Cádiz, ubicándose hasta el próximo 2 de julio en los polígonos industriales y parques empresariales de Jerez, Puerto Real, San Fernando, Algeciras y Los Barrios.

Para Daniel Sánchez, “los autónomos desempeñan un papel crucial en la economía y en el tejido social y económico de nuestro territorio. Sabemos que muchos de ellos se enfrentan a grandes desafíos para poder equilibrar su vida laboral y la familiar. De ahí nacen estas medidas que el Gobierno andaluz saca adelante para apoyar a los emprendedores y emprendedoras y facilitarles la conciliación y que sus negocios no se vean mermados en ningún aspecto”. Por otra parte, “los ayuntamientos también cumplen un papel importante a la hora de ayudar en la conciliación familiar de sus vecinos y vecinas y estas ayudas pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de nuestra provincia”.

El delegado de Empleo ha señalado la “importancia que estas ayudas lleguen a sus destinatarios y de esta forma se aprovechen de los recursos que el Gobierno autonómico pone a su disposición. Cualquier esfuerzo es poco para ayudar a los autónomos, a las pequeñas y medianas empresas y también para evitar la siniestralidad laboral. No podemos olvidar que cada accidente de trabajo es un drama profesional y familiar y un fracaso para todos los que intervenimos en ello.”

Daniel Sánchez también ha querido informar de la campaña de información que se está realizando de estas ayudas a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegación Territorial y también a través de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) y las Cámaras de Comercio de la Provincia de Cádiz.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>