Publicado el: Vie, 25 Oct, 2013
Actualidad

Los clientes de Bankia de San Fernando tienen que desplazarse a Cádiz o Jerez

image

Bankia cerró ayer, día 25 de octubre, las dos últimas oficinas con las que contaba en San Fernando, después de que en los últimos años cerrar otra oficina de Caja Madrid, en la Avenida de León Herrero. Las dos últimas oficinas que tenía en la Plaza de la Iglesia, Caja Madrid, y bajo un edificio situado en la calle Real junto a la Oficina de Turismo, Bancaja han cerrado sus puertas y hasta los cajeros automáticos se han apagado.

Las dos oficinas informaron a sus clientes del cierre por correo ordinario y completaron el aviso también en la puerta con un gran cartel.

Los clientes se lamentan de esta situación de cierre, provocado por el expediente de regulación de empleo y el cierre de oficinas en gran parte de España. Ahora, no disponen de oficinas y muchos clientes están atados con prestamos que tienen que satisfacer. Para ello, los clientes que continúen con Bankia, tendrán que desplazarse a Cádiz o Jerez para realizar sus operaciones.

En el caso de Andalucía, las extinciones de empleo afectan a 334 personas, de un total de 969 personas, lo que supone una afectación del 34,47 por ciento, mientras que el cierre de oficinas ascenderá a 129, de las 187 que existen en la actualidad, lo que supone un impacto de casi el 70 por ciento, por lo que la Comunidad se quedará con 58 oficinas.

Sevilla y Málaga, con 82 y 89 extinciones de contratos, respectivamente, así como con 33 y 32 cierres de oficinas, serán las provincias andaluzas más afectadas. De esta forma, Sevilla se quedará con 23 oficinas y 275 empleados y Málaga tendrá ocho oficinas y 116 trabajadores de Bankia.

Por su parte, Almería registrará 26 extinciones y 10 cierres, hasta registrar en el futuro solo dos oficinas y 36 trabajadores;  frente a las 48 extinciones y 19 cierres de Cádiz, donde solo se quedarán ocho oficinas y 73 empleados, desapareciendo la presencia de oficinas en San Fernando, de forma que los clientes que poseen hipoteca o créditos con la entidad, tendrán que tramitar sus gestiones con las oficinas que queden abiertas en Cádiz.

Habrá 25 extinciones y nueve cierres de Córdoba, donde quedarán siete oficinas y 44 empleados; habrá 30 extinciones y 12 cierres de Granada, donde sólo habrá cinco oficinas y 43 empleados. El ERE contempla 16 extinciones y siete cierres de Huelva, donde solo habrá tres oficinas y 27 empleados; y, en último lugar, habrá 18 extinciones y siete cierres de Jaén, donde solo se quedarán dos oficinas en toda la provincia con 21 empleados.

Para CCOO, “no tiene sentido, ni comercial ni financiero, quieren darle el negocio a otras entidades” y considera que esas reducciones suponen “un desprecio completo al trabajador, al negocio y a la clientela”.

Las fuentes han indicado que “el impacto en cuanto a cierre de oficinas es el mayor de toda España, pues en Andalucía se cierra un 70 por ciento de oficinas; es el mayor impacto territorial”, mientras que la reducción en el número de trabajadores “se temía que podía ir por esas cifras, pero se esperaba”.

“No tiene sentido comercial ni financiero ninguno esa bajada en el número de oficinas y perjudica a clientes y al propio negocio; se abandonarán oficinas rentables”, ha indicado el sindicato, que pide que se ofrezca la movilidad geográfica antes de acometer los despidos de la plantilla.

El cierre de las oficinas de Caja Madrid y Bancaja, ambas de Bankia, se une al de la única oficina de Caja Granada o de Caixa Galicia, que también han desaparecido de San Fernando.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>