Publicado el: Vie, 21 Jun, 2024
Actualidad

El PP isleño critica la desaparición del Área de Turismo y Empleo de los presupuestos de 2024

El PP critica la falta de apoyo a los ciudadanos y empresas locales en los nuevos presupuestos

El gobierno de Cavada ignora la crisis económica. "Hoy después de medio año de retraso se han aprobado de los presupuestos 2024"

El Ayuntamiento de San Fernando incumple la Ley Reguladora de Haciendas Locales al aprobar los presupuestos seis meses después del inicio del ejercicio.

Con un superávit previsto de más de diez millones de euros, el PP critica la falta de apoyo a los ciudadanos y empresas locales en los nuevos presupuestos

Este viernes 21 de junio, se ha celebrado el Pleno para la aprobación definitiva de los presupuestos para 2024, seis meses después de iniciado el ejercicio, con medio año de retraso, incumpliendo la Ley Reguladora de Haciendas Locales, algo que se ha convertido en una costumbre del actual equipo de gobierno.

Además, el nuevo presupuesto municipal sigue sin cumplir con las expectativas ciudadanas puesto que “no elimina ni gastos superfluos ni inversiones que no son urgentes, y dejan en un segundo plano tanto el gasto social como la dinamización e incentivación de la economía de La Isla”, ha declarado la concejala del Partido Popular (PP), Inmaculada Marín.

Uno de los puntos más críticos del presupuesto es la desaparición del área de Turismo y Empleo, un hecho significativo que demuestra el escaso interés y dotación de recursos que se dedicaba a esta área. "La situación de la economía sigue siendo preocupante. Con una inflación aún no controlada y unos altos tipos de intereses bancarios, los ciudadanos han visto muy mermada su capacidad adquisitiva. Suben las cuotas hipotecarias, la factura de luz, la factura del agua, la tasa de residuos, la cesta de la compra. Suben las cotizaciones de autónomos, los transportes, las materias primas y los costes energéticos", ha subrayado Marín.

A pesar de todo lo anterior, el gobierno de Cavada, lejos de reducir la carga fiscal impuesta a la ciudadanía, en este 2024 va a recaudar más que nunca. La previsión de ingresos ha aumentado situándose ya en los 95 millones de euros. "Un aumento gracias, entre otros, al incremento del IBI de un trece por ciento aprobado en solitario por el equipo de gobierno, con el voto en contra de toda la oposición, y pese a que en 2019 ya lo había subido otro seis por ciento. Una nueva subida del 13 por ciento incomprensible tras haber obtenido año tras año superávit y remanentes de tesorería millonarios debido al bajo nivel de ejecución de todos los presupuestos de los ejercicios anteriores", ha recalcado Marín.

La edil del PP ha destacado que este año se vuelve a presentar un superávit de más de 10 millones de euros y unos remanentes de tesorería de casi 23 millones de euros. "En cuanto a la propuesta de gasto para 2024, nuevamente hemos echado en falta la creación de un paquete de medidas para apoyar a la ciudadanía isleña y a sus empresas y ayudarles así a afrontar la crisis actual. Tampoco observamos medidas de apoyo extraordinario e impulso a las iniciativas emprendedoras. Unos presupuestos que vuelven a ser una mera literatura de intenciones, que nos atrevemos a asegurar que no llegaréis a ejecutar. Al menos eso es lo que ha ocurrido en todos los ejercicios anteriores, hasta el punto de que el estado de liquidación final del Presupuesto de 2023 refleja que el porcentaje de ejecución de las partidas ha sido del 58,94 por ciento . No se pueden cumplir objetivos si dejan sin ejecutar más del 41 por ciento del presupuesto", señaló la edil.

Las partidas destinadas a empleo y turismo siguen siendo claramente insuficientes ante la preocupante situación de desempleo en La Isla. A esto se suma el que la población de San Fernando no deja de descender, situándose en enero de 2024 en 94.120 habitantes, 2.000 personas menos que en 2011, algo que, según Marín, está íntimamente relacionado con la falta de empleo y de oportunidades de futuro que obliga a los isleños a marcharse a otras ciudades. "Es por ello que el empleo y el turismo deberían formar parte de las grandes líneas de actuación a acometer por el equipo de Gobierno para este ejercicio 2024, pero lamentablemente no va a ser así ", ha finalizado Inmaculada Marín.

Sobre el autor

Deja tu opinión

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>